EDUCACION INTERCULTURAL EN CHILE ... CULTURA MAPUCHE
Mis reflexiones antes de partir:
Hoy en día, en pleno bicentenario, puedo decir que nos estamos acercando un poco más a nuestras raíces, las estamos reconociendo como tales, ya que aquella cultura mapuche, es nuestro origen, que por muchas décadas, ha sido rechazada por nosotros mismos como hijos de esta cultura. Es por esto que considero que la integración de la Educación Intercultural, es un buen método para poder comenzar a tomar más en cuenta a nuestra gente mapuche.
Considero bueno que con este diseño, no solo se comience a integrar a personas mapuches, sino también es muy importante que esta Educación intercultural sea para las personas no mapuches. De esta manera se crean instancias para poder conocer más de la cultura, interactuar y generar diálogos entre todos. Por consiguiente estaremos formando a personas con capacidades de respetar y comprender las diferencias, ya sea físicas, de pensamiento, de cultura, entre tantas otras.
Sin embargo, como este diseño esta enfocado a la formación de docentes, la cuestión se complica con la negativa de éstos, por motivos como por ejemplo, no saber el idioma mapuche, el mapunzungun, por lo que creo que seria importante que de todas maneras se trabaje con aquellos maestros, para que logren integrar este conocimiento educativo mapuche, ya que se valora más que no solo manejen frases simples, por parte de los docentes de este idioma original.
Por otro lado también es fundamental tomar en cuenta los espacios, ya que hoy en día son muy limitados, es decir, los maestros mapuches se recuerdan mucho de su infancia, por el hecho de que solo se pueden distender en sus comunidades.
Es importante que como futuras educadoras fomentemos este diseño, para poder ser parte de esta integración necesaria de la cultura mapuche, de esa manera permitiremos incorporar todas aquellas competencias necesarias en la formación de las nuevas generaciones de niños y niñas mapuches y no mapuches, tomando en cuenta que estaremos afianzando y fortaleciendo la identidad mapuche de nuestro pueblo.
Por último, ya es tiempo de parar la discriminación y el sufrimiento por parte de la gente mapuche, que tanto a tenido que luchar contra la adversidad que nosotros mismos hemos creado, solo por no valorar nuestras raíces y avergonzarnos de esta, es por esto que este diseño nos va a servir para dejar la ignorancia de lado con respecto a nuestra cultura de origen que tenemos los chilenos.
Mis preguntas a investigar:
¿Actualmente, hay niños o niñas no mapuches en lo jardines interculturales?
Hoy en día, en pleno bicentenario, puedo decir que nos estamos acercando un poco más a nuestras raíces, las estamos reconociendo como tales, ya que aquella cultura mapuche, es nuestro origen, que por muchas décadas, ha sido rechazada por nosotros mismos como hijos de esta cultura. Es por esto que considero que la integración de la Educación Intercultural, es un buen método para poder comenzar a tomar más en cuenta a nuestra gente mapuche.
Considero bueno que con este diseño, no solo se comience a integrar a personas mapuches, sino también es muy importante que esta Educación intercultural sea para las personas no mapuches. De esta manera se crean instancias para poder conocer más de la cultura, interactuar y generar diálogos entre todos. Por consiguiente estaremos formando a personas con capacidades de respetar y comprender las diferencias, ya sea físicas, de pensamiento, de cultura, entre tantas otras.
Sin embargo, como este diseño esta enfocado a la formación de docentes, la cuestión se complica con la negativa de éstos, por motivos como por ejemplo, no saber el idioma mapuche, el mapunzungun, por lo que creo que seria importante que de todas maneras se trabaje con aquellos maestros, para que logren integrar este conocimiento educativo mapuche, ya que se valora más que no solo manejen frases simples, por parte de los docentes de este idioma original.
Por otro lado también es fundamental tomar en cuenta los espacios, ya que hoy en día son muy limitados, es decir, los maestros mapuches se recuerdan mucho de su infancia, por el hecho de que solo se pueden distender en sus comunidades.
Es importante que como futuras educadoras fomentemos este diseño, para poder ser parte de esta integración necesaria de la cultura mapuche, de esa manera permitiremos incorporar todas aquellas competencias necesarias en la formación de las nuevas generaciones de niños y niñas mapuches y no mapuches, tomando en cuenta que estaremos afianzando y fortaleciendo la identidad mapuche de nuestro pueblo.
Por último, ya es tiempo de parar la discriminación y el sufrimiento por parte de la gente mapuche, que tanto a tenido que luchar contra la adversidad que nosotros mismos hemos creado, solo por no valorar nuestras raíces y avergonzarnos de esta, es por esto que este diseño nos va a servir para dejar la ignorancia de lado con respecto a nuestra cultura de origen que tenemos los chilenos.
Mis preguntas a investigar:
¿Actualmente, hay niños o niñas no mapuches en lo jardines interculturales?
En el viaje a Chiloé vivimos un sin fin de experiencias, todas ellas marcadas por diferentes situaciones que a cada una no significaron, en lo personal el viaje fue enriquecedor, siento que muchas veces no sentimos agobiadas por problemas o necesidades, que al lado de las que tienen otras personas, pasan a ser insignificantes, por lo mismo deberíamos dejar de ser tan autorreferentes y detenernos a pensar en las otras personas, quienes realmente necesitan ser escuchadas, y necesitan la solución y satisfacción de necesidades. Abocándome al tema que plantea Daniela en su ensayo y la pregunta que hace, “Actualmente ¿Se incluyen niños no mapuches en los jardines interculturales?”, nosotras visitamos un jardín Huilliche, en éste vivenciamos directamente la interculturalidad, en las salas existían rincones donde cada uno de ellos tenía los aprendizajes en los dos idiomas, ya sea castellano como mapudungun. La educadora manejaba los conocimientos en las dos lenguas, los niños y niñas son educados en pro de la conservación de su cultura originaria, donde también aprenden sobre la cultura del país, para así aprender de las dos, a modo de tener las competencias y habilidades para comunicarse con todas las personas, pero sin dejar de lado sus orígenes, los cuales le dan sentido a su vida, a su familia y a todo el peso histórico que tienen como comunidad y cultura. Debemos ser capaces de conservar las culturas indígenas de nuestro país, sin pasarlas a llevar y contribuir a su desaparición, por consiguiente el jardín es un claro ejemplo de aquello que debemos hacer para llevar a cabo la educación intercultural. Desde la experiencia que vivimos en el jardín junto con la charla, puedo decir que no asistían niños y niñas que no fuesen parte de la cultura, pero esto no quiere decir que no se incluyan, ya que el que compartan más de una cultura es una instancia de aprendizaje para todos, vale decir educadoras, párvulos Huilliches, y los que no son pertenecientes a la cultura, donde todos intercambian sus experiencias de aprendizaje y formas de vida, como dice Vigotsky, el aprendizaje se construye en la sociedad y la cultura, donde debemos interactuar con nuestros grupo de pares, familias y compartir constructos sociales que le dan significado a nuestro aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario