GIRA PROMOCION 2008

EDUCACIÓN PARVULARIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO

domingo, 21 de noviembre de 2010

VALERIA SILVA

EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN CHILE
Mis refelxiones antes de partir:
La educación intercultural en Chile nace bajo la necesidad de poder gestionar la inclusión de los distintos pueblos indígenas en la educación.
Los grandes objetivos de la educación intercultural son los siguientes:
- Incremento de la equidad educativa: igualdad de oportunidades para que todos los educandos logren
desarrollar al máximo su potencia.
- Superar el racismo/discriminación/exclusión
- Favorecer la comunicación y competencia interculturales:
- Apoyar al cambio social según los principios de la justicia social:
El propósito que tiene es que se pueda incluir la educación intercultural para todos los chilenos y bilingüe para las escuelas con población escolar de niños y niñas indígenas.
En cuanto a los espacios, se quiere utilizar los espacios tradicionales a los que han sido relegadas por la diglosia existente entre el castellano y las mismas lenguas y satisfacer la necesidad educativa de colectivos vulnerables.
Las políticas públicas de EIB en Santiago de Chile forman parte de los esfuerzos primarios de un continente que requiere asumir el escenario urbano como multicultural y que aprecia la interculturalidad como modo de articulación posible y deseable de dicha diversidad. Son muchos y contundentes los cuestionamientos sobre el presente y el futuro de esta educación a la luz de los resultados que en la práctica han obtenido sus políticas. Los desafíos ya han sido enunciados en el cuerpo del escrito, ellos dicen relación con esclarecer los horizontes, destinatarios y medios de las políticas públicas de EIB. En esta línea creemos que existen preguntas capaces de acompañar el fortalecimiento de la EIB en la ciudad mediante la complejización de la reflexión sobre las mismas. Estas son las siguientes: ¿En qué medida la sociedad en su conjunto, y no solamente el Estado, quiere y está preparada para hacer suya la temática de la interculturalidad? ¿Es posible instaurar políticas que propendan al respeto de la diversidad, basadas en el conocimiento de la misma, cuando la sociedad valora la competencia y el aprendizaje de conocimientos que preparen para ella? ¿Es posible que la interculturalidad sea impulsada por el conjunto de la ciudadanía a través de sus organizaciones y colectividades, y no solamente por el Estado? ¿Cómo quebrar la dinámica patriarcal e infantilizante de las relaciones entre Estado y Pueblos Indígenas en vistas de otorgar mayor poder de creación y decisión a estos últimos, al menos en aspectos educacionales?
¿En qué medida el Estado neoliberal puede hacerse cargo de la diversidad cultural si él se conforma mayoritariamente con las lógicas y personas provenientes de una sola cultura, la misma que ostenta el poder social y económico? ¿Es la integración o asimilación de la diversidad cultural el único camino para coexistencia armónica de la sociedad? ¿Cuáles son los alcances que puede y debe tener la interculturalidad como política pública para asegurar su efectividad? ¿Es posible que la interculturalidad sea orientación de políticas en otras áreas del quehacer estatal como la justicia, la salud, la vivienda, la seguridad, etc.? ¿Toda la educación y sus niveles deben orientarse hacia la interculturalidad? La educación como sistema de formación de las capacidades sociales y culturales para que las personas se desenvuelvan adecuadamente en la sociedad ¿puede valorar el reconocimiento de la diversidad sin presentar una preocupación paralela por el desarrollo social y productivo de nuestros países? ¿Existe una propuesta de desarrollo social y económico detrás de la interculturalidad?
En la base de estas preguntas siguen estando nuestras sociedades soñadas y nuestras sociedades posibles, se encuentran las búsquedas por generar una educación que favorezca un cambio en las relaciones interpersonales, sean sociales y/o interculturales, en favor de coexistencias armónicas que posibiliten la asunción de la justicia social y la superación de las problemáticas del subdesarrollo. Gracias a todas las comunidades educativas que, desde Santiago de Chile, aportan con su trabajo y reflexión a desarrollar la EIB y que esperan y propenden, con nosotros, la generación de políticas públicas que formen ciudadanos capaces de conocer, dialogar y aprender de las distintas tradiciones culturales desde su especificidad.
OPINIÓN
“Ahora yo creo que la apuesta nuestra es formar un niño con hartas competencias y capacidades, tanto los dos sistemas o un niño que sea capaz de insertarse en la sociedad occidental, pero un niño que no deje de sentirse mapuche. Un desarrollo con identidad como se dice. Esa es nuestra apuesta a futuro. Yo creo que vamos por buen camino, se puede lograr” (Don Domingo, profesor, Piedra Alta).
El pueblo mapuche es una de las culturas originarias con mayor relevancia histórica y cultural para nuestro país. La cultura mapuche es una de las más vigorosas entre las de Latinoamérica. Sin embargo, aún no se han encarado eficazmente los problemas que surgen de la interacción entre esta cultura y la sociedad chilena. Uno de estos problemas es la educación del pueblo mapuche, el que involucra el traspaso de los bienes culturales a las próximas generaciones, y, asimismo, la educación de estas nuevas generaciones de origen mapuche para integrarse a la sociedad chilena. A su vez, la sociedad chilena debe contar con la preparación adecuada para que sus miembros puedan facilitar esta integración. Por ello, es importante que el profesorado cuente con las herramientas pedagógicas adecuadas para apoyar el proceso educativo intercultural.
Mi Ensayo
En materia de lo que hoy en día sabemos sobre educación intercultural es muy escaso. Pienso que debería haber mayor información para todos los chilenos EIB.
Creo que esto también se debe a que el Estado no ha sido responsable ni “jugado” con el proyecto o aún no haya un modo para poder llevarlo a cabo y darse cuenta de lo eficiente que es.
Aún así creo que está en nuestras manos llegar a una educación intercultural en donde todos podamos recibir una educación que pueda ayudar a preservar y fortalecer las pautas culturales presentes hoy en día. Tenemos que integrar las características de cada pueblo indígena, ya sea su lengua, su cosmovisión, sus individualidades étnicas. La idea es que todos y todas nos podamos activar en un multicultural y que pueda también mejorar nuestra calidad de vida.
Lo que me llama mucho la atención es que en la Educación Intercultural se promueve mucho el diálogo lo cual ayuda mucho a poder enriquecer los diferentes conocimientos y valores que presentan los pueblos indígenas y las poblaciones étnicas, lingüísticas y culturalmente diferentes. Así propiciamos el reconocimiento y el respeto hacia esas diferencias.
Lo importante es que todos tengamos un papel. Los docentes tenemos que estar más informados y dispuestos a abrir nuestras aulas para la interculturalidad. Y los pueblos indígenas deben asumir la educación intercultural, para que se puedan tener cimientos importantes para una relación con el Estado, en un marco de respeto, reconocimiento y equidad para poder construir el país pluricultural.
De ahí es donde tendremos una verdadera educación intercultural, en la que podamos construir en conjunto con los pueblos y las diversidades existentes en el país.
Mis Preguntas de indagación para la gira:
¿Qué elementos pudiéramos incluir en nuestra práctica para concientizar a nuestra sociedad en la educación intercultural?

Los elementos que podemos incluir en nuestra práctica para concientizar acerca de la Educación Intercultural, es acercar primeramente a las familias a la educación de sus hij@s, llevando a cabo un trabajo en conjunto en donde ellos sientan y se interesen por este proceso y en base a esta construcción de aprendizajes esta permita ir fomentando la igualdad de oportunidades y recursos, los cuales impliquen todas las habilidades, potencialidades, talentos, experiencias de vidas de los alumnos y de las familias, ya que esto se debe tener en consideración para poder comenzar a construir un proceso de enseñanza y aprendizaje, todo esto basado en la equidad. Estas características nos permite potenciar y valorar las relaciones interpersonales con las familias y los agentes educativos, sin dejar de lado a los niños y niñas como ejes fundamentales, para ello debemos conocer, dialogar, insertarnos y aprender de ell@s, de sus tradiciones, de sus costumbres, de su cultura en general para poder ir integrando estos ejes a favor de la educación de los niños y niñas. Luego de integrar las familias y de fortalecer este núcleo, se pasa a integrar e incluir a la sociedad, basándonos en la familia como base fundamental de la sociedad, la que permitirá que el entorno social conozca y se informe acerca de las distintas culturas, etnias, lenguas que forman parte de nuestra sociedad, además por medio de los establecimientos educativos, los cuales forman parte de la comunidad, se debe poner en practica medidas que promuevan la igualdad de oportunidades, las cuales estén presentes en distintos ambientes, como lo es en los trabajos, en las familias y en el resto de la sociedad de la cual formamos parte. Teniendo siempre presente que la educación por medio de estos establecimientos impulsan a educar a niños y niñas en base a una pedagogía de la diversidad, en donde se preparan tanto a los alumn@s y educadores, para relacionarnos en mundos o culturas distintas al propio, con igualdad de oportunidades y capacidades, todo esto impulsado desde el espacio educativo.
Como docentes, ¿de qué forma deberíamos trabajar para adquirir las herramientas pedagógicas adecuadas para apoyar el proceso educativo intercultural?
Como docentes debemos integrarnos para tener un conocimiento más acabado acerca de la comunidad en la que se esta trabajando, acercándonos tanto a los niñ@s, a las familias de la que forman parte, hiendo a sus casas a conocer como viven, qué cosas hacen, qué les interesa de la educación de sus hij@s, qué cosas les gustaría que aprendieran, basándonos con ello en la cultura a la que pertenecen, luego de hacer vivitas a cada casa y a la comunidad en la que se trabaje, se lleva a cabo en el aula todo lo recopilado y lo que los padres y madres quieren que sus hij@s aprendan, fortaleciendo con ello la cultura étnica a la que pertenecen, siempre apoyados de los saberes de las familias, ya que ellos son más entendidos en cuanto a lo que su cultura étnica trata. Otra forma de adquirir las herramientas pedagógicas es potenciarse y enriquecerse haciendo cursos referentes a las diferentes diversidades culturales que se presenten en la comunidad educativa perteneciente, llevándolo a la práctica con experiencias de aprendizajes y materiales didácticos, enfocados a trabajar en base a una multiculturalidad, que permita en los niñ@s experiencias de aprendizajes significativas para el proceso de enseñanza-aprendizaje que están construyendo. Como docentes se debe tener presente que las relaciones de alteridad que atraviesan la cultura y el conocimiento, debe empezar en la educación, por lo que se debe entregar y crear herramientas para dar oportunidades de alteridad con los iguales, por medio de las prácticas educativas, las cuales están ligadas a la pertinencia de los aprendizajes, a la contextualización de los contenidos y a tener siempre presente que el eje fundamental que debemos tener presente en nuestra labor como docentes y en las herramientas que utilicemos en toda educación son los niños y niñas, a los cuales se les debe brindar la posibilidad de desenvolverse, de ser auténticos y únicos pero con absoluto respeto por el otro que lo acompaña en el proceso de enseñanza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario