A pesar de que el pueblo mapuche posee más de quince siglos de historia, su importancia en la formación de la cultura chilena nunca ha sido del todo valorada por el Estado chileno, si no más bien, se ha tratado por todos los medios posibles de disgregar ambas culturas. Es por esta razón que iniciativas como la impuesta por el estado chileno, de promover una educación intercultural son sumamente enriquecedoras para todos los habitantes de nuestro país.
El siglo XXI es el momento de generar cambios, los chilenos deben dejar de mirar hacia el exterior, envidiando las culturas y formas de educación existente en países extranjeros, y se debe comenzar a mirar al interior de nuestro territorio nacional. Se debe promover la integración de culturas existente a lo largo de nuestro país. Chile tiene mucho que aprender de la "gente de la tierra" y es por esto que la educación intercultural es el primer paso para generar conciencia de que es necesario integrar de manera transversal a todas las minorías étnicas existentes en el nuestro país.
Por otro lado, considero que tenemos mucho que aprender del pueblo mapuche, desde el profundo respeto y apego que le tienen a su tierra, hasta la forma en que mantienen sus fuertes lazos familiares. Sin duda que es un pueblo muy rico a nivel cultural, el cual merece una integración fuerte en todo el ámbito educacional chileno. Una muestra de esto, se refiere a la propuesta que ha hecho la Ley General de Educación, la cual ha decidido gestionar la inclusión de los derechos educativos y lingüísticos a todos los niños y niñas que asistan a alguna institución educativa, ya sea indígena o no. Además, pretende contribuir al mejoramiento de la calidad educativa, tomando en cuenta aspectos académicos y sociales, tales como el bilingüismo y la interculturalidad.
Medidas como la explicada anteriormente son sumamente enriquecedoras a nivel educacional y cultural, y deben ser aprovechadas por todos, de modo de generar de manera colectiva una misma identidad nacional y de esta manera conseguir definitivamente una educación de calidad en todos los rincones de nuestro país.
Finalmente, me gustaría recalcar la responsabilidad que tenemos las futuras educadoras de párvulos del país, de fomentar la producción de conocimiento de diferentes culturas en los niños/as, ya sea a través de trabajos, visitas o disertaciones, donde los párvulos sean capaces e apreciar las diferentes culturas que existen y valorarlas, pues ellos son quienes construirán el futuro del país y es necesario que tengan una visión intercultural amplia y respetuosa.
Pregunta a indagar:
¿Qué diferentes metodologías utiliza el pueblo mapuche a la hora de presentar situaciones de aprendizaje, que podamos tomar y aplicar en nuestra práctica docente?
Recordemos que los Huilliches son Mapuches que emigraron desde el continente a la isla de Chiloé, manteniéndose allí hasta el día de hoy, esta cultura se consideran los hijos de la Mapu Ñuke (Madre Tierra). La Madre Tierra es la que contiene los árboles, los animales, los mares, los ríos, los lagos y a todos los hombres; ella es la expresión de la vida.
Por lo cual, las metodologías utilizadas están directamente relacionadas con sus cultura y contexto, es decir, los recursos que se utilizan en las actividades son elemento del mar, la lana, visitas la bosque, etc. En cada una de estas estrategias la lengua Huilliche chesungun (variante del mapudungun también llamada chedungun, tsesungun, huilliche o veliche), es mas, una sala de clases Huilliche presentará por ejemplo la representación simbólica (1), grafica (un barco) y KIÑE que significa uno es español.
Ante lo cual, una educadora de párvulos que no trabaje en jardines infantiles o escuelas interculturales puede realizar actividades similares a las utilizadas en este tipo de establecimientos , sin embargo debe conocer en profundidad , la cosmovisión de la cultura Huilliche , para así comprender su pensamiento y creencia , junto con su lengua nativa.
(Respuestas elaboradas por Maria Paz Venegas)
Por lo cual, las metodologías utilizadas están directamente relacionadas con sus cultura y contexto, es decir, los recursos que se utilizan en las actividades son elemento del mar, la lana, visitas la bosque, etc. En cada una de estas estrategias la lengua Huilliche chesungun (variante del mapudungun también llamada chedungun, tsesungun, huilliche o veliche), es mas, una sala de clases Huilliche presentará por ejemplo la representación simbólica (1), grafica (un barco) y KIÑE que significa uno es español.
Ante lo cual, una educadora de párvulos que no trabaje en jardines infantiles o escuelas interculturales puede realizar actividades similares a las utilizadas en este tipo de establecimientos , sin embargo debe conocer en profundidad , la cosmovisión de la cultura Huilliche , para así comprender su pensamiento y creencia , junto con su lengua nativa.
(Respuestas elaboradas por Maria Paz Venegas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario