GIRA PROMOCION 2008

EDUCACIÓN PARVULARIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO

sábado, 20 de noviembre de 2010

MACARENA ARAYA

Mis reflexiones antes de partir:
Para comenzar con este ensayo me gustaría hacer alusión a la poca capacidad que tenemos los chilenos de valorar nuestras raíces, nuestros comienzos como cultura y a lo que debería ser nuestra madre cultural, con esto me refiero a la cultura Mapuche. Como chilenos deberíamos tener un fuerte vínculo con esta cultura, ya que son ellos los primeros en pisar, cuidar y trabajar nuestra tierra, pero como vemos esto no sucede, no existe en chile un orgullo o una suerte de pertenencia con esta etnia, sino más bien un rechazo y una fuerte discriminación hacia ellos.
Como sociedad debemos aprender a tomar conciencia de quienes son nuestros antepasados, de donde vienen, como viven y quienes son, estamos totalmente errados al pensar que nuestra madre patria es España, los españoles vinieron a américacon el fin de colonizar y evangelizar a los indígenas de nuestro territorio, pero como ya todos sabemos lo que ocurrió fue otra cosa, tanta sangre derramada por nuestros indígenas, la perdida de territorio ancestral y la violación de todos sus derechos como personas, ¿Y a eso llamamos madre patria? La madre no mata, no castiga por frivolidad, no quita algo tan importante como son las tierras para los mapuches, no tortura, no intenta cambiar tu ideología, no viola tus derechos, entonces ¿a quién deberíamos llamar madre? No será mejor llamar madre patria a nuestro origen cultural, que a los españoles hambrientos de tierra, dinero y fama.
Después de este comentario queda por mencionar la importancia que debemos darle a la educación intercultural desde la infancia, ya que como he mencionado debemos crear conciencia social sobre las raíces de este pueblo y no intentar vincularlos directamente con nuestra cultura chilena, hibrida por lo demás, ni menos intentar envolver con el sistema a un pueblo que poseedor de una magnifica riqueza cultural.
Para finalizar quiero comentar una cita, extraída de un texto pedagógico elaborado por JUNJI (La perspectiva intercultural en la práctica educativa), donde se menciona que “La interculturalidad está vinculada puntualmente a la construcción de un espacio de diálogo entre los pueblos indígenas y la sociedad nacional”
Mis preguntas a indagar:
¿Es suficiente con un espacio de dialogo o necesitamos mucho más que eso?
Creo que claramente se necesita mucho más que espacios de diálogo para lograr la interculturalidad, pero es una buena forma para poder conversar y discutir diversos temas como primera instancia. A partir de estos espacios de diálogos se podrán abrir nuevas puertas a una infinidad de nuevas experiencias y actividades que ayudarán a crear nuevos espacios para desarrollar la interculturalidad.
¿
Cómo futuras educadoras de párvulos podemos contribuir a que nuestra sociedad respete la cultura mapuche?
Como estudiantes de Educación Parvularia podemos trabajar en sala sobre nuestros pueblos originarios y concientizar a los padres y apoderados, niños y niñas, sobre la importancia que tienen en nuestro país, sus características propias, etc. Y no sólo del pueblo mapuche sino que de todo el conjunto de pueblos originarios que están presentes en Chile.
En la actualidad como somos estudiantes, tenemos muy pocos espacios para poder incluir estos temas dentro de nuestras prácticas pedagógicas, pero ya en prácticas profesionales tendremos la oportunidad de hacerlo.
Ya a un nivel más social es un tanto difícil, pero no imposible. Podemos crear proyectos en el aula en el cual se pueda integrar a los padres y a la comunidad con el fin de poder explicarles que la Educación Intercultural no sólo es poder entender cada una de las características de los pueblos originarios, sino que transmitirles la importancia de incluirlos y de comprender que es una forma de vivir la educación y que debe estar presente no sólo en el día de la Raza, si no que esté en nuestro día a día.
(Respondido por: Valeria Silva)

No hay comentarios:

Publicar un comentario